SURES CONQUISTADOS TZARA

 

En 1932 recién terminada la gran masacre española, ese genocidio que se cometió contra la razón, el arte, la libertad, y la imaginación y que se cobró miles  de vidas, exilios y cárceles. Tzara conmocionado escribió una obra  «Midis Gagnés» , con dibujos de  Matisse, y a la que este país de todos los demonios, aún no ha prestado la más mÍnima atención y que permanece inédita.

Es mi intención darla a conocer entera en este blog…..pero dada su amplitud comenzamos por los tres primeros  fragmentos

Va por Tristan….

I

abandoné al cuerpo que bajo el viento se desnuda en el interior de los fosos

desde ahora mal entallado muy pobre chasquido de hueso de cereza

agrietarse a lo largo de los desvanes y de los agricultores gredosos de hielo de

                                                                                        pizarra con rigidez

sufrimientos nubosos de la ola en mal de regreso cortada al ras

servil proverbial

colmenas montañeras donde los frutos van a vibrar con la sed de poder

quise adormecer las cuestiones insidiosas

sin pesos como las tumbas

en cada decir avanzando las espinas fríamente ricas en peces y deslizantes los

                                                                              venenos y sus recorridos

sospechosas a penas afinadas y sin embargo miedos despavoridos los tentáculos

sin embargo peligrosos por tantos jabalíes por tantos proyectos como el hielo se

rompían fundían bajo los rápidos movidos por los animales lanudos los

trenes y los bosques pesados cargados de cargamentos fluviales

noté el sueño ordenado radiante en pleno resbalón matinal

una hermosa ropa de cama colocada sobre la cima de frambuesa o los pezones

de las mujeres amadas por nieves

amontonadas en la amplia corriente renqueante de una memoria

iluminé el fuego quieto del desierto y cuando me sentía vivir sólo era en letras

encantadas en las raíces de las cornamentas de ciervos

ningún recuerdo en los cabellos erizados de mica llegó a incrustar su delicada

                                                                                                         rueca

sobre el hermoso cuerpo infantil con risa marina que para siempre se enredó

                                                                                       en mi soledad de hilo

vivos témpanos arrastrados por brazos humanos el dolor inmemorial aumentado

                                                                            sobre los cobertizos de azufre

gritos afilados en la muela de las lobas

corazones sacudidos en la hoguera de huesos de barrancos

ternuras saqueadas los topes de los renes los choques marinos mitigados en las

                                                                                                         brasas

unas raspaduras reconocidas por zarandeos de cielo se muestran en los secretos

de los vapores entre las miasmas de los barcos desarmados casi privados

                                                                                          de sol

cadáveres corroen chispas y a manera de espuma el mar barre pan rallado de

                                                                                         carbón vegetal

así se hunde la infancia en la ceguera de las maternidades siderales al abrigo de

           bosques de muros cada día un día de inocentes y el espanto de las puertas

          se cierra en doble crepúsculo sobre sus pasos

insensible y solitario

amurallado en el cráter de un flor nunca extinguida sino rígida cual

                                                                             desesperación

todo es frío que alarga la expresión extrema del candado

y la muerte ya no habla de la muerte de las palabras tan mimadas por la

                                         sustancia y la fluidez de sus senos universales

la piedra salta en lugar del hombre

y el corazón con párpados andrajosos se alza amenazando al mar con toda su

                                                                              completa certeza metálica

                                                                   I I

Me gustan las sustancias humanas compactas y enmarañadas, las que, difíciles de desenredar incluso con unos alerones de aurora repentina, encuentran en una ensoñación siempre virgen el olvido de los ojos penetrantes y de las memorias escrutadoras. Muy raras estas mujeres de agua solo aparecen ante las ventosas de los espejos como las horas inapreciables que aproximan el indefinible insomnio al día inexorable. Y si este cae como una masa huraña y fría sobre la conciencia del hombre, lo refugia en una vegetación de dulzura submarina, bajo el ojo ambiguo, no sabe como proteger la resolución de un sonido zumbador, herencia de la noche infantil, a través de los túneles frágiles de membranas transparentes y de metamorfosis planetarias. Una vibración incoherente de lamentos se rompe como minúsculos cuadrados en sacos de campanillas y de rechinar de bisutería. El sol es su peor enemigo. El viento puede causarle la ebriedad de la que tiemblan los pobres al pie de la escalera si unas rocas galvanizadas por las olas se encuentran al alcance de su frenético rigor. Así el mar, célula del sueño, contiene el mayor número de posibilidades nucleares de donde las apariciones de nubes y de resplandores musculados con figura antropomorfa son capaces de influir sobre las leves modificaciones de sexo de los seres que derivan de ella con la simplicidad de la tormenta. Y todos los cántaros se rompen con un estruendo de montañas secas, mientras que, por capas sucesivas cada vez más aéreas hacia la cima, un sentimiento de vida, de defectos implícitos, ilumina de una nueva piedra preciosa la continuidad del encanto humano a través de las cuevas de polvo.

                                                     I I I

de la inmensa soledad de una brizna de hierba

abandonada en los labios voraces de los campos

deduciré el fuego con costura de nácar

las anclas de la noche con las alas agrícolas de las trenzas de sarmiento

los alóes enmohecidos los muros puestos al desnudo de los desfiles de hombres

                                                                                                          y de granizos

hornos oscilantes donde el pan es de piedra y la paz de los helechos se desmiga

                                                                              son grillos de anís y sombra

la ruina de las viñas de sombra

de una cierta transparencia de voz estricta

del afectar a objetos macilentos

de una piel dulce de lengua de largo alcance

de una grandeza de joyas sin porvenir ni plumas

de un día oscurecido por un bosque de palomos

de una fría ventana y de una melena sin flores

vigilamos la pólvora del sol

el silencio aún no ha alcanzado la estructura íntima de la sombra de cristal

los lados de peñasco en las crines de agua pálida

el sueño selecciona a los seres vivos por golpes verticales unos negros y otros

                                                                                                             marinos

el rey de las olas aún no ha secado su última lágrima

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s