I

Dado su caracter diferente al resto de los libros de Tzra y a su composición en forma de breves textos sería un reto hermoso musicar y cantar estos poemas, una de las razones para incluirlo aquí.
Reunidas y publicadas en libro 1972 en Montepellier por Fata Morgana, casi diez años después de su muerte, el día de Nochebuena de 1963, estas canciones sencillas, casi infantiles, de corte muy diferente al grueso de su obra lírica, compuesta por largos poemas, muchos de ellos de carácter épico, sin embargo fueron escritas por Tristan Tzara en uno de los períodos probablemente más fructíferos, durante la ocupación alemana de Francia, desde su éxodo de Paris en Junio de194o hasta el final de la Segunda Gran Guerra.
I
olas olas rosas rosas
veté la ola de las cosas
no existe ola para el alma
que señale
mi interés exacto como un reloj
digo lo que veo
hablo de memoria
hablo con el corazón
II
después de haber pensado treinta años
en el enriquecimiento de las rimas
digo
la mejor la más fiable
es la palabra que rima consigo misma
cosa y cosa
no constituyen dos cosas
III
agua cristalina dulces sueños
las bocas de las cosas
cosidas con hilo blanco
yo las comprendo
escojo sus nombres
sus gestos tan lentos
que hacen a los siglos
perfeccionar su ciclo
IV
son más de dos
los enamorados
no les gusta que se hable de ellos
sin darse cuenta
extraigo sus poemas
V
si las palabras fueran solo signos
sellos pegados a las cosas
de ellas qué quedaría
polvo
gestos
tiempo perdido
ni felicidad ni dolor existirían
en este mundo extraño
VI
leve delicada
pulpa de dátil
mi hermosa sonrisa
qué es esto
ágil veloz
perturbadora risueña
qué es esto
aquí estoy para adivinarla
VII
digo lo que vivo
veo como la voz
tomo igual que doy
así es mi vida
no debo nada a nadie
debo todo a todos los hombres
VIII
dos por dos
gusanos de seda
saco a la espalda
alegría y pena
siguen las reglas
de la paciencia de los enamorados
IX
tengo un caballo dentro de mi cabeza
da saltos y me sacude
tengo una abeja en mi sangre
me musita palabras de amor
pero la abeja pica al caballo
que dice mierda para mí
sin embargo no estoy para nada
tal vez sea la primavera
X
en lo más oscuro en lo más profundo
del invierno
veo el mar con flores
oigo reír a los bañistas
no porque está loco
sé ver la cara oculta de las cosas
multiplicar su futuro
por la fuerza del pasado
es el amor culminado
XI
de capítulo en capítulo
siempre avanzamos
página tras página
cambiamos de paisaje
y así avanzando
estamos aquí hasta el fin
esto es todo
XII
el patrón dice a la patrona
patrocinamos
quiero decir partamos
iros iros el empleado dijo
que no os vuelva a ver nunca
XIII
domestico castañuelas
entiendes
hago reír a las guitarras
en el fragor de la contienda
entiendes
estos andaluces
XIV
cogió la llave de los campos
para abrir el horizonte
entró vivo adentro
nunca volvió
XV
hermano bosque
hermana piedra
los astutos
van al bosque
a recoger piedras
sobre los fosos
en los prados
solo encontramos
tristezas
parece
XVI
el vino de los enamorados
contiene en un dedal de costura
el veneno de los gruñones
salpica al mundo
oh pajas oh vigas
oh razón de nuestros ojos
XVII
el pez de tu mano
en el agua de mi recuerdo
duerme o está como
al raso
los pescadores los astrónomos
envidian a los astutos
sus cálculos sus anzuelos
tentaciones o trucos de habilidad
no podrían tener motivo
de preocuparse de mi ternura
XVIII
abres las alas
para emprender un viaje
te burlas de nosotros
caballo
a tu edad
XIX
con gran escándalo
de los vecinos señor Machin señora Caha
se pusieron
a plena luz del día
a sacudir la alfombra al viento
era señal de primavera
XX
un ruiseñor cantaba naturalmente
durante un día de verano
para derretir el recuerdo
en el manantial de las estrellas
comprendido
romped
dijo el ayudante
así van las cosas
inconmensurablemente
XXI
frota que frota
mi cerilla
ojo a la cerradura
del fuego
no juguéis con los niños
fuera hace frío fuera está desnudo
podrían caerse dentro
XXII
levantado tarde
acostado pronto
sol friolero
háblame de Botticelli
XXIII
existe en los profundo de lo ojos
algo que no hay en ningún sitio
un hermoso velero
y mi amor a bordo
pero ya no hay viento
en ningún sitio
estoy solo en el banquillo
esperando algo mejor
XXIV
señora mediodía
a las catorce horas
llora llora
en la calle Cherche-Midi
qué hace ella con su amigo
él se ríe
el marido
XXV
No está al revés
lo que escribo
no es el lugar
que veo
no es el verso que vivo
perdón perdón
XXVI
veis qué divertido es
vaya vaya vaya
tres chicas jóvenes en la torre
vaya vaya vaya
cambiaron en día la noche
vaya vaya vaya
vinieron a meterse en mi cabeza
vaya vaya vaya
luego se fueron por otros lares
a contar florecillas tan contentas
XXVII
estamos entre bellas sábanas
la cama es maravillosa
la vida es hermosa
y a pesar de todas las cosas
estamos entre bellas sábanas
XXVIII
blancos riachuelos
cual gatos en la nieve
jugáis con el sol
pata de terciopelo
en el guante de la muerte
XXIX
como caballos
las palabras desbocadas
corren por las calles
y los pobres pensamientos
chocan contra los muros
rompen los azulejos
y en todo esto
no la hacemos
XXX
vete
te odio
vuelve
es para siempre
así va y viene
el agua en la boca
y de la copa a los labios
qué queda de los sueños
suficiente para amores nuestros
XXXI
habéis visto al caballo blanco
en el camino de la tormenta
habéis visto la azul naranja
en la manos d ellos enamorados
habéis visto el pan bendecido
sobre la corona de la reina
habéis visto la muerte vergonzante
bajo la máscara bélica
el horror mezclado con la amenaza
y la belleza en toda la tierra
XXXII
en las narices de los aduaneros
a pesar de todo sentido común
huyó maldiciendo
esta tierra inútil
por qué no se contentó
con los guijarros de su país
hoy sería nieve
lluvia tormenta viento yo qué sé
el imbécil
XXXIII
canta canta en los patios
mi amor despierta París
solo los dormilones empedernidos
conocen el precio del amanecer
cuando tiran la calderilla
de la risa sin rencor
quién diría que en pleno sueño
amasan fortunas
XXXIV
coser y cantar
derecho
en pie de igualdad
izquierdo
como una carta en el correo
con pasos lentos
pasas y vuelves a pasar
tu te ves llegar
de muy lejos de muy lejos
XXXV
en los escalones del anfiteatro
en las velas del barco
en la cima de la esperanza
mi bello navío mi bello castillo
confundí mar y tierra
para al fin poderme callar
se dice así
XXXVI
el perro y la perra
el buey y la boya
el nada la nada
el trago el frasco
el mástil los mastillillos
viven los marineros
XXXVII
a la pajita más corta
jugué el juego
la viga en el ojo
la mejilla al rojo
el pájaro pía
está muerto el río
da igual da lo mismo
el amor me atormenta
XXXVIII
haga sol o nieve
dónde estoy dónde voy
un mismo refrán
nos agarra la garganta
es un fuego sin fin
que el amor se forja
es su razón de existir
somos sus dueños
XXXIX
canción de proa canción de espada
canción por poco canción mezclada
canción de capa y de llanta
canción de hilo y de rueca
canción de cabeza o de cola
canción de parada y de agujero en el bolsillo
canción terca o rara
porque las canto a voz en grito
o bajo el silencio las omito
estamos ahítos ahítos
XL (xxxx)
medianoche suena en las cosas
es hora de acostarse
la fuente está seca
mi canción desamparada
sólo vi en todo momento
el placer tiene dos filos
si apuesto mi corazón en el juego
os entran ganas de reír
de verdad pongo mi mano en el fuego
para lo mejor y para lo peor