
Los últimos años de su vida Tzara los dedicó a recopilar, corregir, ordenar y clasificar todos sus escritos sobre arte ( EL PODER DE LAS IMÁGENES) y sobre poesía (LAS ESLUSAS DE LA POESÍA), impresionantes textos que, asombrosa e inexplicablemente, hoy en día aún permanecen inéditos, tanto en francés como en castellano, solo aparecen recogidos en las Obras Completas a cargo de Henri Béhar y Editorial Flammarion, y esperan ya con ansiedad y necesidad ver la luz, cual arpa aguardan una mano con tinta que se atreva a publicarlos. Algunos de estos escritos, conferencias, entrevistas o encuestas no recogidos en estas dos comnpliaciones, los agrupó en 1963 bajo el título de lampisterias y, éstos pocos sí han sido editados en 1963, el año de su muerte.
La obra poética, los manifiestos y escritos de TRISTAN TZARA son tan demoledores como vigentes y esa es la causa de que sus textos y figura siga siendo silenciada por el monopolio del saber universitario y por toda la industria editorial internacional, a la que dedica opiniones tan clarividentes como este fragmento de su Nota sobre la poesía aparecida en Zúrich en la revista Dada nº 4-5 en Mayo de 1918.
¡¡¡¡¡¡ Y que todavía se escriban, publiquen y premien sonetos!!!! Después de Dada hemos ido hacia atrás como los cangrejos.
NOTA SOBRE LA POESÍA (fragmento)
» El poema ya no es tema, ritmo, rima, sonoridad : acción formal. Proyectados sobre la cotidianeidad, pueden ser unos medios cuyo uso no esta regulado ni registrado, a los que doy la misma importancia que al cocodrilo, al mineral ardiente, a la hierba. Ojo, agua, báscula, sol, kilómetro y todo lo que puedo concebir junto y que representa un valor susceptible de llegar a ser humano : la sensibilidad. Los elemento se aman unidos tan estrechamente, abrazados verdaderamente, como los hemisferios del cerebro y los camarotes de los transatlánticos.
El ritmo es el trote de las entonaciones que se escucha ; existe un ritmo que ni se ve ni se oye : rayos de un consorcio interior hacia una constelación ordenada. Ritmo fue hasta hoy los latidos de un corazón seco : cascabeles de madera podrida y amortiguada. No pretendo rodear de un rígido exclusivismo lo que llamamos principio allí donde sólo se trata de libertad. Pero el poeta será exigente hacia su obra, para encontrar la necesidad real; de este ascetismo florecerá, puro y esencial, el orden. (Bondad sin eco sentimental, su aspecto material).
Ser cruel y exigente, puro y honesto hacia su obra en curso que situaremos entre los hombres, nuevos organismos, creaciones que viven en unos huesos de luz y en las formas fabulosas de la acción. (REALIDAD)
Lo demás, denominado literatura, es un dossier de imbecilidad humana para la orientación de los profesores del mañana.
El poema empuja o escarba el cráter, se calla, mata o grita a lo largo de grados acelerados de velocidad. Ya no será un producto de la óptica, ni del sentido ni de la inteligencia, impresión o facultad de transformar las huellas de los sentimientos.
La comparación es un medio literario que no nos gusta. Existen métodos de formular una imagen o de integrarla, pero sus elementos serán tomados de esferas diferentes y distantes.
La lógica ya no nos guía y su comercio, muy cómodo, demasiado castrado, mendaz fulgor, que siembra la calderilla del estéril relativismo, para nosotros se ha acabado para siempre. Otras fuerzas productivas claman su libertad, flamígeras, indefinibles y gigantescas, por encima de las montañas de cristal y plegaria.
Libertad, libertad : como no soy vegetariano no tengo recetas.»