Hoy recuerdo a Paul Celan el apátrida enrejado en el lenguaje de un idioma de una nación que asesinó su historia, judío rumano, suicidado en el Sena.
Poeta fundamental del siglo XX cuyo pensamiento expresó en la conferencia que pronunció con motivo de la concesión del premio Büchner y que en un ejercicio de Palimpsesto auténtico y sin perder el sentido os resumo aquí.
E L M E R I D I A N O
-Paul Celan-
-adaptación Manuel Puertas-
I
Arte
El arte es una figura sin hijos, es objeto de un diálogo; un diálogo que … podría continuar infinitamente, si nada sobreviniera. Pero algo sobreviene, viene de nuevo. No ya en relación con la creación, sino con la “criatura” y con la nada que la viste.
La huida hacia el paraíso.
– que todos los relojes y calendarios fueran antes destruidos que prohibidos-
El arte es un problema, capaz de transfiguraciones, resistente y de larga vida, pudiérase decir, casi eterno. Un problema que permite a cualquier mortal alinear palabra tras palabra.
– pero cuando se habla de arte siempre hay alguien presente que no escucha como es debido.
Después de éstas palabras proferidas en la tribuna ( que es cadalso)
¡¡ Qué palabras!!
Es …. la contrapalabra que “rompe el hilo”, es un acto de libertad, un paso.
La majestad de lo absurdo que testimonia la presencia de lo humano.
Esto, señoras y señores, no tiene un nombre definitivo nunca de una vez y para siempre …. Pero …. Creo … es poesía-
“¡Ah, el arte!”
Yo pongo el agudo , no me queda otra alternativa
El arte, “¡Ah, el arte!”
No puedo desembarazarme
“¡Ah. El arte!”
Lo que aquí se dice es uno quisiera, no … yo quisiera…
Salir de lo humano
Puse ya el acento agudo
En el poeta de la “criatura” … radical cuestionamiento del arte
¿Debemos pensar en llevar a Mallarmé hasta sus últimas consecuencias?
Quien tiene el arte ante sus ojos y en su pensamiento esta completamente olvidado de sí mismo. El arte distancia de uno mismo.
¿Y la poesía?
No busco una salida, sólo sigo preguntando. Un yo olvidado de sí mismo hacia lo insólito y extraño.
Entonces el arte sería- ni más ni menos- el camino a recorres por la poesía.
Hay ogtros caminos más cortos.Pero sin duda la poesía también se nos adelanta a veces. La poésie, elle aussi, brûle nos étapes ( La poesía, ella también, ilumina nuestras etapas).
Abandono al que se olvida de sí mismo, al que se ocupa del arte, al artista.
Pero la poesía, la poesía va por delante : la muerte hacia su donde, el artista como un yo.
Hoy es cosa habitual reprochar a la poesía su “oscuridad”, cito a Pascal. Ne nous reprochez le manque de clarté puisque nous en fasisons profesión. No nos echeis en cara la falta de claridad, ya que hacemos de ella profesión.
Esta es la oscuridad adherida a la poesía en función de que se produzca un encuentro, una oscuridad desde la lejanía o la extrañeza, proyectada tal vez por ella misma.
I I
Poema
Poesía: quizás signifique un cambio de aliento. Quién sabe, tal vez se libera aquí con el yo, tal vez a partir de ahí el poema sea él mismo….
¡Pero el poema habla!, también de una causa ajena. Habla en nombre de la causa de eso otro, quién sabe si de otro totalmente otro.
El poema o se demora o toma viento. El poema hoy muestra, por supuesto, muestra, es imposible no reconocerlo, una gran tendencia a enmudecer.
El poema se muestra y se reclama ininterrumpidamente desde su ya-no a su todavía.
El poema sería entonces la configuración del lenguaje singular de un individuo.
El poema está sólo, Está sólo y de camino, en el secreto del encuentro, quiere ir hacia algo Otro, necesita ese Otro.
El poema se convierte, se hace diálogo, a menudo diálogo desesperado.
¿El poema?
¿El poema con sus imágenes y sus tropos?
¡El poema absoluto no existe, no puede existir!
Es hora de volver atrás, señoras y señores, llegando al final estoy de nuevo en el principio. ¡Élargissez l´Art! ¿Ampliar el arte?
La poesía, señoras y señores : ¡ese declarar eterno lo que es pura mortalidad y vano!
¿Se recorren, pues, cuando se piensa en el poema, se recorren con los poemas tales caminos?
A la búsqueda de sí mismo … una especie de retorno al hogar.
Señoras y señores, encuentro algo que me consuela un poco de haber recorrido ante ustedes este camino imposible, éste camino de lo imposible.
Encuentro lo que une y lleva al encuentro como el poem
Encuentro algo- como el lenguaje- inmaterial, pero terrenal y terrestre, algo circular, que vuelve sobre sí mismo a través de ambos polos y a la vez atraviesa- graciosa cosa- incluso trópicos- tropos .. un Meridiano.
Libre adaptación extractada de la conferencia que Paul Celan ofreció el 22 de Octubre de 1.960 en Darmstadt con motivo de la concesión del Premio Búchner, diez años antes de morir.
Huesca 9 de Noviembre de 2.015